miércoles, 24 de julio de 2013

Prospectivas y Escenarios en el Cambio Social

En tanto se acepte que el futuro no está predeterminado, al menos no del todo, se pueden crear, develar, descubrir, diseñar y hasta construir futuros más convenientes, más factibles y más deseables. Para ello, el instrumento estratégico más pertinente es la planeación prospectiva.

Su misión es la elicitación de futuros, su evaluación, su jerarquización y selección, siendo para ello una de sus instancias más importantes la anticipación de futuros diversos: posibles, lógicos, deseables, temidos, futuribles, etcétera.

La prospectiva se sostiene en tres estrategias esenciales: la visión de largo plazo, su cobertura holística y el consensuamiento. Estas se conjugan armonicamente para ofrecer escenarios alternativos.

  • Escenarios Alternativos - ¿Hacia donde ir?
  • Evaluación estratégica - ¿Por donde conviene ir?
  • Planeación Táctica - ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Con qué? ¿Con quién?

Método y Técnicas de Analisis Prospectivo

http://ingcarlosmerlano.files.wordpress.com/2010/04/metodo-y-tecnicas-de-analisis-prospectivo.pdf


Una presentación interesante que contiene todos los aspectos en que la Prospectiva avanza cada día más, contiene variadas animaciones para que no solo sean letras, conviene leerlo.

MP

La necesidad de hacer uso de métodos prospectivos para considerarlos problemas educativos es una cuestión sustancial ya que el planeamiento educativo o la programación de la educación no se puede limitar, como suele suceder con frecuencia, o crear utopía sobre los hechos, al definir metas y objetivos, al elaborar proyectos educativos, proyectos curriculares específicos o sencillamente al programar actividades del aula hay que saber a dónde se quiere llegar. De esta manera se invita a todo aquel lector interesado en el tema de la prospectiva educativa, que antes de comenzar a desarrollar ideas sin juicios o experiencias considere todos los métodos, concepciones y prácticas educativas ya que el porvenir hay que imaginarlo y crearlo, pero con los pasos del método científico apropiado.

Procedimientos o fases de la Planificación Prospectiva

Durante el desarrollo de un proceso de Planificación prospectiva son recomendables las siguientes fases:


• Análisis integral del objeto de estudio y búsqueda de variables estratégicas. Pensando en el futuro.
• Identificación de las variables claves. Son las más importantes.
• Anticipación y comprensión de las evoluciones futuras.
• Elaboración de los escenarios prospectivos del territorio la organización.
• Elección de las opciones estratégicas.

Las dos primeras juegan un papel fundamental en la construcción del escenario. Consisten en construir un conjunto de representaciones del estado actual del sistema constituido por el territorio y su entorno. Durante la tercera fase se trata de anticipar los cambios reales o esperados y la cuarta y quinta etapa tratan de elaborar los escenarios prospectivos, el posicionamiento estratégico y la elección de las opciones estratégicas.
Además persigue que esté alineada la dirección, lo cual requiere hacer la compatibilización buscando la correspondencia entre las misiones por áreas y la misión de sistema que se evalúa, ello facilita la evaluación del desempeño.

Su propósito es concretar escenarios que pueden ser: optimista, tendencial, y pesimista. El método prospectivo permite una gran cantidad de escenarios.
Una vez que las variables claves han sido ya identificadas y el juego de actores analizado, se pueden identificar los futuros posibles a través de un número de hipótesis.
Existen diferentes modelos de Planificación estratégica, estando entre ellas:

1) Modelo de Planificación estratégica básico.
2) Modelo de Planificación basado en las estrategias o las metas.
3) Modelo de Planificación de alineamientos.
4) Modelo de Planificación por escenarios.
5) Modelo de Planificación “orgánica”. ( o de autoorganización)

Prospectiva 
de 
la 
Prospectiva

Prospectiva de la Prospectiva

El futuro del futuro.




Un documento que nos dará una idea mas completa, habla sobre como el ser humano a ido evolucionando por el tiempo, desde a.C hasta d.C. nos dan una explicación completa para conocer como podemos ver ahora el futuro.


PPT

Un Power Point en PDF para conocer mejor los conceptos que se tienen del MP.

http://www.prospectiva.eu/zaharra/00_Inicio_ESTE.pdf

lunes, 22 de julio de 2013

Como se ve el MP según Perú

Bajo el enfoque sistémico, se ve a la Amazonía como un Territorio complejo e integral, y su desarrollo es también un sistema complejo y dinámico, en el que sus elementos económicos, sociales, culturales, políticos, científicos, y tecnológicos, ejercen relaciones de interacción y sinergia, en escenarios y tendencias globales, cada vez más complejos, cambiantes, y llenos de incertidumbre. Por tales razones, el Territorio debe ser gerenciado, usando nuevos modelos e instrumentos de planeación, basados en enfoques sistémicos y prospectivos. En consecuencia, el presente estudio, del cual se deriva una propuesta de Plan Base de Ordenamiento Territorial (PBOT) del Departamento de Ucayali, demuestra que es posible combinar las técnicas de planeación territorial con algunas técnicas del Modelo de Planeamiento Prospectivo, porque no sólo se pretende conocer el futuro de manera anticipada (Visión Ucayali al 2020) sino, fundamentalmente, diseñarlo y construirlo colectivamente en forma anticipatoria.

Mod. Pro.

La siguiente es una visión general del Modelo Prospectivo con sus resultados y referencias a las técnicas que se pueden emplearen cada caso.

Etapas - Resultados - Técnicas.
  1. Precisión de tendencias, factores de cambio y características del entorno.
    • Reconocimiento de la situación actual y de las condiciones potenciales del tema que se está estudiando.
    • Matriz Dofa-Árbol de Competencias de Marc Giget.
  2. Identificación de "variables estratégicas".
    • Detección de los componentes más importantes y más gobernables del tema.
    • Igo (Importancia y Gobernabilidad)-Análisis EstructuralÁbaco de Régnier.
  3. Detección del comportamiento de los Actores Sociales
    • Descripción del poder que manejan y de las posibles jugadas de los Actores Sociales.
    • Juego de Actores
  4. Estimativo y Diseño de Escenarios.
    • Obtención de un escenario probable, de varios escenarios alternos y de un "escenario apuesta".
    • Delphi-Ábaco de Régnier.
    • Sistema de Matrices de Impacto Cruzado.
    • Análisis Morfológico-Ejes de Peter Schwartz.
  5. Estrategias para lograr el escenario apuesta.
    • Diseño de objetivos, detección de acciones.
    • Igo (Importancia y Gobernabilidad)-Ábaco de Régnier.
    • Análisis Multicriterios.
    • Árboles de Pertinencia.

Modelo Prospectivo en México

Se tienen planeados muchos proyectos para el futuro de todo el mundo, pero aquí en México se propuso lo siguiente:

http://pnd.gob.mx/wp-content/uploads/2013/05/PND.pdf

El presidente de la Republica Mexicana "Enrique Peña Nieto" ya puso en marcha varios planes acompañados por el "Modelo Prospectivo"

Una pequeña reflexión y conclusión

Hasta ahora lo que esta realmente comprendido es que el "Modelo o Planeación Prospectivo" nos lleva a ver las cosas que pueden pasar en el futuro, porque hay muchas cosas que dependen de nosotros.

Se enfoca también a lo que es:


  • Educación
  • Tecnología
  • Empresas
  • Marketing
  • Modelos de negocios
  • TIC
  • Etc.

Hay muchas variantes para lo que se puede aplicar este modelo pues como ya se ha mencionado es futurista, de hecho se esta planeando que en un futuro se unan diferentes países y formen un solo proyecto para que en el futuro las cosas salgan mejor.

Prospectiva y Horizonte

Conferencia de Sergio Giménez (OPTI-EOI) y Myriam García Berro (ASCAMM) dentro del Executive Master en Innovación (Madrid) · INNCORPORA


Un video donde podemos observar hacia dónde se puede enfocar la "Prospectividad"

Michael Godet

Aquí tenemos el "Modelo Prospectivo" según "Michael Godet" esta enfocado en la carrera de Comunicación Estratégica.

Utilizando el sistema "Prezi"

http://prezi.com/_prsoruh7_wl/michel-godet-modelo-de-planeacion-prospectiva-y-aportes-a-la-comunicacion-estrategica/

sábado, 20 de julio de 2013

Link de información anterior.

http://www.dgplades.salud.gob.mx/descargas/dhg/planeacion_prospectiva.pdf

Aquí el link de la información anterior, redactada más informativamente.

Planeación Prospectiva o Modelo Prospectivo

Planeación prospectiva 

1. ¿En qué consiste? 

La prospectiva es la reflexión antes de la acción. Según Miklos y Tello, es primero un acto
imaginativo y de creación, luego una toma de conciencia y una reflexión sobre el contexto
actual; y por último un proceso de articulación y convergencia de las expectativas deseos,
intereses y capacidad de la sociedad para alcanzar ese porvenir que se perfila como deseable.

Igualmente la prospectiva, además de permitir e impulsar el diseño del futuro, aporta
elementos muy importantes al proceso de planeación y a la toma de decisiones, ya que
identifica peligros y oportunidades de determinadas situaciones futuras, además de que permite
ofrecer políticas y acciones alternativas, aumentando así el grado de elección.

La planeación prospectiva en procesos de naturaleza política y social, es una metodología que
se enfoca desde el futuro hacia el presente, en contraposición con los enfoques tradicionales,
donde las proyecciones se basan en el pasado o en el presente.

Para realizar este ejercicio de planeación, es necesario vincular a diversos expertos que tengan
visiones complementarias y hasta contradictorias; para así realizar una extracción no sesgada y
eficaz de sus opiniones expertas sobre el devenir de uno o más fenómenos complejos.

Una pequeña descripción diferente del "Modelo Prospectivo" o también llamada "Planeación Prospectiva"

domingo, 14 de julio de 2013

Mapa Conceptual


Este es un mapa conceptual mas simple para que se pueda entender lo que este modelo tiene para nosotros.

Los Cuatro Modelos Prospectivos


Dentro de este modelo se ven cuatro aspectos importantes y otra definición de la prospectiva para darnos una idea.

Modelo Prospectivo, Revista.

Aquí una explicación de como se valora el Modelo Prospectivo dentro del área educativa.

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99318157004

Espero sea de utilidad para comprender un poco mejor este Modelo especifico y que no haya confusiones, es interesante lo mucho que se puede descubrir

¿Qué es el Modelo Prospectivo?

Una clara definición de lo que es el modelo prospectivo es lo siguiente:

"La prospectiva es la ciencia que estudia el futuro para comprendedlo y poder influir en él" - Según su creador "Gaston Berger"

El cual nos habla que el siempre creyó que debíamos darle una gran importancia a la prospectiva, ya que esta es un factor importante en nuestra vida.

Aquí un link de su libro.

http://es.scribd.com/doc/40078154/Modelo-prospectivo

lunes, 1 de julio de 2013

Modelo Prospectivo-Estratégico

Esta es una pequeña imagen de lo que es el "Modelo Prospectivo-Estratégico" para comprender un poco mejor lo que se requiere en este modelo.